chronik
widerständige momente festgehalten
Browse: Home / Ataque a la feria de Hamburgo, el lugar de encuentro de las cumbres de l OSCE y G20

Ataque a la feria de Hamburgo, el lugar de encuentro de las cumbres de l OSCE y G20

By chronik on 26. November 2016

197654Hamburg, 26. Noviembre 2016

Hoy, a las 11 de la noche, hemos prendido fuego, con neumáticos y gasolina, al lugar de encuentro de las cumbres de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y del G-20, en la entrada sur del recinto ferial. Las cristaleras de la fachada de la calle Karolinenstraße han sido sometidos a un tratamiento intensivo con martillos, pintura y piedras. Nos hemos decidido por esta iniciativa de demolición porque nos negamos a aceptar una Feria que se interpreta como la Feria del Mundo, y a que sea lugar del planeado encuentro de los poderosos.

La Feria es un símbolo del (hasta ahora) círculo sin fin de producción y consumo de esta sociedad materialista, que expulsa a las personas de la vida social, mientras que a otras las mete “dentro”. Queremos destruir este círculo al igual que la Feria.

Los pabellones de la Feria no se encuentran de ninguna manera en la misma “sala de estar” de los barrios de Schanzenviertel y Karolinenviertel, tal como manifestó la portavoz de los Verdes de Hamburgo, Anna Gallina. Al contrario, durante mucho tiempo las bolas de demolición fueron una amenaza sobre las cabezas de l@s vecin@s. En los años 50 y 60 la ciudad de Hamburgo acaparó grandes áreas y muchos edificios en Karolinenviertel y anunció un concurso público que preveía como premisa la demolición completa del barrio para la ampliación de la Feria y el “Foro de la Justicia”.

En la calle Feldstraße estaba planeada desde mucho tiempo la construcción de un gigantesco pabellón deportivo y de usos polivalentes. Cuando en los años 70 el Senado de Hamburgo se fue apartando poco a poco del plan de demolición, la compañía Messe AG, encargada de la Feria, intentó la transformación del mismo. Y al final la Feria recibió nuevos terrenos y edificios al borde del Karolinenviertel. La nueva construcción se flanqueó con nuevos hoteles.

En los años 80, 90 y 2000 el Karo se convirtió en escenario de okupaciones y luchas a favor del asentamiento de caravanas “Bambule”. El gobierno Hamburgués se inventó la Compañía de Regeneración Urbana para modernizar el parque de edificios en mal estado y así colar de puntillas una pacificación y revalorización. El resultado fué la reconversión del Karolinenviertel en una zona de ocio y comercial para los turistas de Hamburgo. Después del fin de los contratos de alquiler social habituales en la zona, muchos de l@s vecin@s mas pobres tuvieron que marchar, porque para ell@s el alquiler pasó a ser demasiado caro.

El contenido de los eventos y los productos que se ofrecen en los pabellones durante las Ferias, en la mayoría de ocasiones tienen poco que ver con l@s vecin@s: náutica, golf, artículos de deporte para ricos y los que quieren serlo, ferias de la industria aeronáutica y del transporte marítimo como la Aircrafts Interiors Expo o la feria de la construcción naval mas grande del mundo, la SMM, así como la exhibición de empresas armamentísticas como Lürssen.

A la sombra del plan Olímpico para Hamburgo, algunos estrategas de Berlín y de la ciudad hanseática (Hamburgo) tuvieron la idea de acoger las cumbres del OSCE y el G20, para aumentar así la “popularidad de Hamburgo”. Steinmeier, ministro de Asuntos Exteriores y posteriormente Presidente de la República Federal, recomendó Hamburgo como lugar de encuentro, dado que esta ciudad portuaria se considera la “Puerta al Mundo” y simboliza “la apertura y la tolerancia cultural”.

Nosotros asociamos Hamburgo sobre todo con torturas vomitivas, escándalos policiales, controles racistas, barcos de guerra en el puerto, los millonarios de Hamburgo haciendo una exhibición ostentosa de su riqueza, inversiones monstruosas en “proyectos estandarte” como la Elbphilharmonie, centros de deportación en el aeropuerto y un hogar cerrado que deja fuera a la juventud.

La organización de cumbres políticas la primera vez parece para muchos algo banal y normal. Pero la consiguiente militarización, el ensayo del estado de emergencia no es algo que simplemente desaparece. Forma parte de unos componentes de represión y control sofisticados, que se desarrollan de forma continuada.

La planificación y preparación del “Orden” en relación con la reunión progresa. Se han preparado celdas en centros de detención preventiva y en las cárceles de Hahnöfersand y Billwerder. La policía cuenta con una nueva tanqueta blindada llamada “Survivor”, nuevos fusiles de asalto y nuevos escudos de protección y 15 millones de euros extras para los policías de refuerzo de otras ciudades. El sindicato de la policía alemana comienza a preparar el terreno para sus colegas, helicópteros sobrevuelan la ciudad, furgonetas de la policía federal exploran el terreno. Pero nosotros también estamos en la casilla de salida; l@s Rebeldes de la Subversión dejarán en Hamburgo señales claras y huellas de destrucción.

***This is a call for action: Contra el orden imperante mundial, organicemos la lucha revolucionaria, hasta que caigan todas las fronteras.

Nuestra batalla no se limitará solo a los días de la Cumbre. Por eso hacemos una llamada internacional para momentos descentralizados de resistencia sin fronteras el Abril de 2017, para establecer lazos entre las diferentes luchas y consolidar nuestros ataques.***

Troublemakers of the world save the date: 7.7./8.7.2017
Decimos Adiós al G20 en Hamburgo

26.11.2016, Karolinenstraße, Hamburg

Fuente: Linksunten

 

Posted in Español | Tagged Hamburg

« Previous Next »
  • Deutsch (3.500)
  • English (266)
  • Español (54)
  • Français (178)
  • Italiano (917)
  • Video (70)

Städte

Berlin Leipzig Hamburg München Bremen Frankfurt am Main Dresden Stuttgart Wuppertal Göttingen Hannover Köln Kiel Hambacher Forst Freiburg Magdeburg Rostock Kassel Nürnberg Münster Dortmund Würzburg Halle Marburg Tübingen Lübeck Jena Karlsruhe Chemnitz Bonn Bielefeld Aachen Flensburg Erfurt Mannheim Essen Duisburg Neumünster Lüneburg Mainz Greifswald Bochum Potsdam Düsseldorf Weimar Gießen Osnabrück Ludwigsburg Darmstadt Heilbronn

April 2025
MoDiMiDoFrSaSo
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
« Dez  
  • Dezember 2024
  • November 2024
  • Oktober 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • Juli 2024
  • Juni 2024
  • Mai 2024
  • April 2024
  • März 2024
  • Februar 2024
  • Januar 2024
  • Dezember 2023
  • November 2023
  • Oktober 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • Juli 2023
  • Juni 2023
  • Mai 2023
  • April 2023
  • März 2023
  • Februar 2023
  • Januar 2023
  • Dezember 2022
  • November 2022
  • Oktober 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • Juli 2022
  • Juni 2022
  • Mai 2022
  • April 2022
  • März 2022
  • Februar 2022
  • Januar 2022
  • Dezember 2021
  • November 2021
  • Oktober 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • Juli 2021
  • Juni 2021
  • Mai 2021
  • April 2021
  • März 2021
  • Februar 2021
  • Januar 2021
  • Dezember 2020
  • November 2020
  • Oktober 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • Juli 2020
  • Juni 2020
  • Mai 2020
  • April 2020
  • März 2020
  • Februar 2020
  • Januar 2020
  • Dezember 2019
  • November 2019
  • Oktober 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • Juli 2019
  • Juni 2019
  • Mai 2019
  • April 2019
  • März 2019
  • Februar 2019
  • Januar 2019
  • Dezember 2018
  • November 2018
  • Oktober 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • Juli 2018
  • Juni 2018
  • Mai 2018
  • April 2018
  • März 2018
  • Februar 2018
  • Januar 2018
  • Dezember 2017
  • November 2017
  • Oktober 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • Juli 2017
  • Juni 2017
  • Mai 2017
  • April 2017
  • März 2017
  • Februar 2017
  • Januar 2017
  • Dezember 2016
  • November 2016
  • Oktober 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • Juli 2016
  • Juni 2016
  • Mai 2016
  • April 2016
  • März 2016
  • Februar 2016
  • Januar 2016
  • Dezember 2015
  • November 2015
  • Oktober 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • Juli 2015
  • Juni 2015
  • Mai 2015
  • April 2015
  • März 2015
  • Februar 2015
  • Januar 2015